Los escritores más siniestros del cine
Woody Allen era un escritor neurótico en Annie Hall, un novelista indiscreto en Desmontando a Harry, un escritor de gags para televisión en Manhattan… No todos los escritores de ficción … Seguir leyendo →
"La patria es el último refugio de los cobardes" – Senderos de gloria
Woody Allen era un escritor neurótico en Annie Hall, un novelista indiscreto en Desmontando a Harry, un escritor de gags para televisión en Manhattan… No todos los escritores de ficción … Seguir leyendo →
Los caballos de Dios, una interpretación libre de los atentados terroristas que tuvieron lugar el 16 de mayo de 2003 en Casablanca, dirigida por Nabil Ayouch, se alzó con la … Seguir leyendo →
Justo antes de comenzar el rodaje de ‘La noche de la iguana’, pero ya con todo el equipo reunido, las relaciones entre los actores eran muy tensas. Richard Burton iba … Seguir leyendo →
Ingmar Bergman escribió en su autobiografía: “Cuando el cine no es documento, es sueño. Por eso Tarkovski es el más grande de todos.” Las palabras del director sueco no hacían … Seguir leyendo →
Con motivo del estreno de “REALITY” Club Renoir y Wanda te invitan al pase exclusivo de esta película en Madrid, Barcelona y Tenerife. Matteo Garrone vuelve con esta película tras el éxito cosechado … Seguir leyendo →
3 actores en cada una de las 3 generaciones comentadas por Al Pacino y Lawrence Grobel ¿Qué 3 actores destacarías de la generación actual? -La generación anterior a la … Seguir leyendo →
Del 26 de octubre al 1 de noviembre se celebra en Renoir Plaza España la quinta semana de los Ciclos Renoir. Esta semana continuamos con el Ciclo de la SEMINCI … Seguir leyendo →
Ben Affleck trata de sacar de Irán a prisioneros americanos, los directores de Pequeña Miss Sunshine actualizan el mito de Pigmalión y una huida poética hacia la soledad en los … Seguir leyendo →
Tenemos una nueva película por descubrir, el primero que nos diga el título correcto en un comentario de este post ganará una entrada para los Renoir. Estas son las … Seguir leyendo →
Andrea Segre debuta con una hermosa metáfora, con la que retrata el fenómeno de la emigración y el conflicto de las identidades culturales. Ambientada en un pueblo pesquero del Véneto, … Seguir leyendo →