La ópera prima de Jorge Torregrosa, Fin, inaugura el IX Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF’12), que se celebrará hasta el 10 de noviembre, y que tendrá en su sección oficial a competición películas de cineastas como el veterano Manoel de Oliveira, Matteo Garrone, Thomas Vinterberg o la prometedora Ursual Meier.
Diecisiete largometrajes aspiran al máximo galardón del certamen, que este año rinde homenaje a la cineasta Agnès Varda, y donde se presentan, entre otras, Sister, la película de Ursula Meier, que ya conquistó el Oso de Plata Especial en el Festival de Berlín y que representa a Suiza en la carrera por el Oscar. Junto a este filme, se encuentran el nuevo proyecto de Oliveira, la película de Vinterberg (uno de los fundadores de Dogma) o Reality, trabajo más reciente del director de Gomorra.
En esta edición se estrena una nueva sección competitiva, Las Nuevas Olas, que acoge trabajos realizados con nuevas formas de producción. Además, se darán a conocer, como cada año, a las candidatas a los Premios de la European Film Academy. Se verán las películas de Haneke, los hermanos Taviani, habrá proyecciones especiales con títulos como Holy motors, de Leos Carax, o la española Invasor, de Daniel Calparsoro.
Los largometrajes que aspiran al máximo galardón en esta IX edición son:
A Month in Thailand, de Paul Negoescu
À perdre la raison (Our children), de Joachim Lafosse
A Royal Affaire, de Nikolaj Arcel
Boy Eating the Bird’s Food, de Ektoras Lygizos
Call Girl, de Mikael Marcimain
Cherchez Hortense, de Pascal Bonitzer
Eat Sleep Die, de Gabriela Pichler
Fin, de Jorge Torregrosa
Gébo et l’Ombre, de Manoel de Oliveira
Good Vibrations, de Lisa Barros D’Sa y Glenn Leyburn
Me Too, de Aleksey Balabanov
Paradise: Faith, de Ulrich Seidl
Reality, de Matteo Garrone
Recoletos arriba y abajo, de Pablo Llorca
Sister (L’enfant d’en haut), de Ursula Meier
The Hunt, de Thomas Vinterberg
The Shine of Day, de Tizza Covi y Rainer Frimmel
Dejar un comentario