‘YO, TONYA’ / Margot Robbie interpreta a la patinadora Tonya Hardingg, protagonista de uno de los mayores escándalos del mundo del deporte, y aspira al Oscar por este trabajo. www.cinesrenoir.com.
Tonya Harding protagonizó en 1994 uno de los mayores escándalos que ha vivido el mundo del deporte en toda su historia. Dos veces olímpica, fue la primera mujer en EE.UU. en completar un salto triple axel con una combinación de loop doble en competición. Estrella del patinaje artístico sobre hielo, ahora Craig Gillespie (Lars y una chica de verdad) cuenta la historia de esta deportista.
Una historia de malos tratos y abusos, con una infancia marcada por el abandono de su padre y la presencia constante de una madre (fantástica Allison Janney) que la martirizaba, y una edad adulta señalada por un marido maltratador y acosador (Sebastian Stan). Y todo ello narrado desde la acidez de un sentido del humor inteligente y divertido.
“Los medios siempre pintaron a Tonya Harding como la villana, pero su vida es mucho más trágica que eso”
Margot Robbie da vida a la patinadora Tonya Harding y con esta interpretación aspira al Oscar a la Mejor Actriz. Por su parte Allison Janney está nominada a la categoría de Actriz Secundaria, ello después de haber ganado el Globo de Oro, el Premio del Sindicato de Actores y el BAFTA.
“Yo, Tonya es, por momentos, un absurdo, trágico e hilarante retrato de la mujer en el centro del mayor escándalo de la historia del deporte”, explica el director que pone a la actriz de frente a una cámara, recordando momentos de su vida, como si se tratara de un documental, en el que se alternan estos testimonios con esos instantes de su existencia.
“Tonya posee un cierto coraje y una rebeldía. Tiene un espíritu y una energía que quería reflejar en la película”
“Los medios siempre pintaron a Tonya Harding como la villana, pero su vida es mucho más complicada y trágica que eso. Me pareció que había una historia mucho más compleja que contar sobre Tonya. Quería humanizarla, y seguramente empatizar con ella”, asegura el cineasta.
“El guion ya estaba en muy buena forma”, recuerda Gillespie, que reconoce que “una de las principales prioridades para mí era captar el espíritu de Tonya y respetar el guion. Tonya posee un cierto coraje y una rebeldía. Tiene un espíritu y una energía que quería reflejar en la película. Eso suponía mover mucho la cámara, muchos cortes y música que ayudara a crear el caos y la euforia de su vida en esa época”.
Dirección: CRAIG GILLESPIE. Guion: STEVEN ROGERS. Producción: TOM ACKERLEY, MARGOT ROBBIE, STEVEN ROGERS Y BRYAN UNKELESS. Fotografía: NICOLAS KATAKATSANIS. Montaje: TATIANA S. RIEGEL. Música: PETER NASHEL. Redparto: MARGOT ROBBIE, SEBASTIAN STAN, ALLISON JANNEY, JULIANNE NICHOLSON, BOBBY CANNAVALE, BOJANA NOVAKOVIC. Distribuidora: EONE FILMS. Estreno: 23 de febrero de 2018.
Puedes comprar tu entrada aquí.
Nos ponemos los patines para acompañar a Tonya en este recorrido tanto sobre el hielo como emocional. Me ha gustado bastante la fuerza de su historia en torno a un personaje real: Tonya Harding, la primera patinadora que en 1991 hizo un triple salto exel -recurrir a Wikipedia- y que lamentablemente después malogró su carrera por un episodio … (hay que ver la peli, eh!). Y Margot Robbie lo clava, sí, pero quien me ha dejado sin aliento -es un decir- es el actor SEBASTIAN STAN en el papel del marido maltratador (lo clava también y sin nominación alguna). A Allison Janney como la madre, y una secundaria de oro, le están dando ya algún premio, como por ejemplo el Bafta y no sé si incluso un Oscar, pero es de esos papeles que dicen «pasarse un pueblo» (o dos). Y una pequeña observación, la actriz principal se lo curra, patinaje incluido, pero a mí me parece que el personaje real tenía incluso más morbo porque parecía una niña con mar de fondo detrás … Imprescindible estar atentos -bien atentos- a la frase final que ella misma dice cuando la entrevistan en un coche;) Ah! y Julianne Nicholson (fue la dulce hermana de «Agoust») aquí es una sensible coach que también se hace notar 🙂