Comparte en RRSS
Porque diez años dan para mucho(s)

En diez años puedes haber conocido el éxito y llegar a lo más alto, y haberte perdido y tocado fondo. Te puedes haber enamorado y haber vivido la más apasionante de las historias, y se puede haber acabado y no haber vuelto a saber nada más de ese alguien. Una década da para muchas historias, y eso es lo que nos gusta contar en los Cines Renoir. Estamos orgullosas y eternamente agradecidos de que las hayáis compartido con nosotros. Por eso queremos hacer un pequeño homenaje a aquellas que más habéis acudido a ver, que entendemos que son aquellas con las que más habéis disfrutado y esperamos que también hayan marcado vuestra década.
1.- EL DISCURSO DEL REY (Tom Hooper, 2010)

La historia del duque de York que se convirtió en rey de Inglaterra con el nombre de Jorge VI, con una inolvidable interpretación de los dos actores protagonistas, Colin Firth y Geoffrey Rush. Se llevo cuatro Oscar, siete Premios BAFTA y un Globo de Oro y ocupa nuestro número uno en la lista
2.- MIDNIGHT IN PARIS (Woody Allen, 2011)

Woody Allen reunía a unos cuantos genios en esta película y uno de ellos era también Pablo Picasso. El actor Marcial di Fonzo Bo daba vida al pintor malagueño. En esta comedia, además, Adrien Brody interpretaba a Salvador Dalí (“Yo veo… rinocerontes”). Y muchos de vosotras la visteis.
3.- JOKER (Todd Phillips, 2019)

La película de Todd Philips protagonizada por un portentoso Joaquin Phoenix se hizo con el León de Oro en la reciente edición del Festival de Cine de Venecia y con gran parte de nuestro público que la lleva a tercer puesto de la lista.
4.- THE ARTIST (Michel Hazanavicius, 2011)

Las películas que hablan de lo que más nos gusta, suelen ganar el corazón de nuestras espectadores, y esta preciosa fábula silente de Hazanavicius nos conmovió a nosotros y a la Academia de Hollywood que le entrego el Oscar a la Mejor película
5.- BOHEMIAN RHAPSODY (Dexter Fletcher, 2018)

De icono de la música a fenómeno cinematográfico, el biopic de Freddy Mercury, arrasó el año pasado. Una banda sonora que hizo cantar y contar a todo aquel que salía de nuestras salas.
6.- RELATOS SALVAJES (Damián Szifrón, 2014)

Ricardo Darín y el relato de una revelación espeluznante a bordo de un avión fue un ejercicio de humor ‘salvaje’ que nos conquisto a base de estallidos descontrolados de ira. También se gano al público del Festival de San Sebastían que le otorgo el premio a Mejor Película Europea
7.- DOLOR Y GLORIA (Pedro Almodóvar, 2019)

La autoficción de Almodóvar esta siendo una de las películas del año (y todavía le queda recorrido). Una obra redonda para poner punto y aparte a esta década en su filmografía y una ficción que con su tono íntimo y personal ha calado a la audiencia
8.- LA ISLA MÍNIMA (Alberto Rodríguez, 2014)

La obra del fotógrafo sevillano Atín Aya sobre las marismas del Guadalquivir inspiró al cineasta Alberto Rodríguez para rodar la historia de crímenes y policías en medio de un laberinto natural que se alzó con diez premios Goya. En Renoir nos gusta el cine español y por eso no podía faltar en nuestro ranking otro título nacional
9.- ÉRASE UNA VEZ EN… HOLLYWOOD (Quentin Tarantino, 2019)

Cerrando el top ten de la lista era raro que no apareciera el icónico realizador americano con la que es su oda de amor al la historia contemporánea del séptimo arte. Otra cinta a la que todavía le pueden quedar premios por recoger y espectadores a los que conquistar
10.- COLD WAR (Pawel Pawlikowski, 2018)

Es una cinta en blanco y negro de nuevo la que cierra los puestos más altos del ranking. Si el director polaco ya se ganó a nuestro público con su anterior obra, «Ida», esta cinta inspirada en la relación de sus padres casi ostenta el record de semanas seguidas en nuestra cartelera, siendo la película europea más vista por méritos propios.
11.- EL GRAN HOTEL BUDAPEST (Wes Anderson, 2014)

Todos los elementos que caracterizan a Wes Anderson (el colorido, los encuadres geométricos y los magníficos repartos) aparecen en esta cinta y funcionan a la perfección. Gusto, y mucho, a gran parte de nuestro público
12.- LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS (LA LA LAND) (Damien Chazelle, 2016)

Porque muchos soñamos con ir en Los Ángeles y Emma Stone y Ryan Gosling nos permitieron hacerlo, el musical de Damien Chazelle está entre los más vistos (y bailados) de la década.
13.- INTOCABLE (Olivier Nakache y Eric Toledano, 2011)

La primera cinta francesa del ranking contó la historia de una amistad tan demencial, cómica y sólida como inesperada. Una relación singular que conmovió a los espectadores.
14.- BIRDMAN O (LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA) (Alejandro González Iñárritu, 2014)
Otra historia de cine dentro del cine: una cínica y ácida reflexión acerca del ego de los artistas protagonizada por Michael Keaton. Su humor particular no dejó indiferente a nuestra audiencia.
15.- GREEN BOOK (Peter Farrelly, 2018)

Otra aventura de una amistad inesperada. El aura de luminosidad y humanidad de esta road movie protagonizada con Mahershala Ali y Viggo Mortensen le valió el Oscar más reciente a la Mejor Película y puesto decimoquinto de nuestro ranking.
16.- CISNE NEGRO (Darren Aronofsky, 2010)

17.- TRUMAN (Cesc Gay, 2015)

18.- MIENTRAS DURE LA GUERRA (Alejandro Amenábar, 2019)

19.- LA GRAN BELLEZA (Paolo Sorrentino, 2013)

20.- LA FAVORITA (Yorgos Lanthimos, 2018)

21.- ARGO (Ben Affleck, 2012)

22.- LA FORMA DEL AGUA (Guillermo del Toro, 2017)

23.- CAFÉ SOCIETY (Woody Allen, 2016)

24.- SEARCHING FOR SUGAR MAN (Malik Bendjelloul, 2012)

25.- LA LIBRERÍA (Isabel Coixet, 2017)

26.- EL LOBO DE WALL STREET (Martin Scorsese, 2013)

27.- CALL ME BY YOUR NAME (Luca Guadagnino, 2017)

28.- MUCHOS HIJOS, UN MONO Y UN CASTILLO (Gustavo Salmerón, 2017)

29.- DUNKERQUE (Christopher Nolan, 2017)

30.- PATERSON (Jim Jarmusch, 2016)

Todas vistas y muchas en los Renoir
¡Qué grandes películas! Mi preferida la 24 🙂
Gracias por todas estas películas, ¡todas vistas también! Suerte y a seguir en la brecha!
He disfrutado mucho con casi todas las películas y la mayoría vistas en los cine Renoir. Pero las mejores han sido, sin duda, aquellas en las he disfrutado de la proyección sin el ruido de una persona comiendo palomitas a mí lado y con una temperatura adecuada, al contrario de lo que en algunas ocasiones ha sucedido: mucho calor por exceso de calefacción o mucho frío por exceso de climatización. Saludos y adelante.
1 me queda por ver (que aprovecharé a verla) y seguro que más de una volveré a verla. Gracias por vuestras iniciativas.
me han gustado mucho todas y alguna más, que efectivamente, una década son muchas películas. Yo solo quitaría a «La favorita» que no me gustó tanto a pesar de tantos premios…
gracias por tanto buen cine!
Solo he visto 18 (en alguna me quedé dormido). Todas en los Renoir. Una pena el abuso de publicidad que hay que sufrir últimamente antes de la proyección. Entiendo la pasta que le dejará al cine, pero creo que ya os estáis pasando un poco…
Es muy oportuna esta iniciativa y, en mi opinión, las más vistas se corresponden, en términos generales, con las mejores. Todas las que están son y quizás alguna de las que son, no están —pienso, por ejemplo en esa gran película que es Verano 1993—. Efectivamente, también yo, vi la mayoría de ellas en los cines Renoir de Madrid y de Barcelona.
Si tuviera que quedarme, no con una sola película, sino con una sola proyección, me quedaría con la de «Muchos hijos, un mono y un castillo» a a que asistió Julita Salmerón y sus hijos. Me lo pasé «de cine» —y nunca mejor dicho—, pudiendo charlar con esa mujer increíble y escuchando sus opiniones, siempre originales, ingeniosas y acertadas.
Gracias, Cines Renoir, por esos ratos impagables que me habéis proporcionado durante todos estos años.
Todas vistas , me imagino que a much@s les pasará que faltan películas que les han parecido mucho más bonitas que algunas de las que aparecen aquí., pero es una iniciativa curiosa. Por cierto, cada vez hay más anuncios antes de las pelis y es un rollo, en estos cines no lo esperaba.
¿Las vais a reestrenar o solo es un artículo recopilatorio?
Todas vistas y casi todas en los Renoir, solo una sugerencia:¿ podíais impedir la entrada en las salas una vez iniciada la película? cada vez es más la gente que llega tarde y molesta bastante. Gracias por todos los buenos momentos que he pasado con vosotros.
Casi todas vistas en vuestras salas, genial seleccion!
Gracias por el estupendo recopilatorio. Y totalmente de acuerdo con prohibir la entrada una vez comenzada la película…. Y encima llegan cargados de palomitas ….
Gracias por mantener vivo el cine… y a quienes lo disfrutamos tanto.
Las van a proyectar otra vez? Cuando? Agradecería mucho saber pues amo el cine y algunas de estas, no las pude ver en su momento.
«EL CINE EN EL CINE»…mis preferidas de la lista (algunas sin ver aún) ARGO y TRUMAN, las recomiendo. Espero que los cines Renoir duren al menos otros 30 años más para seguir disfrutando. Gracias a todo el equipo y personal.
Yo en esta lista pondría en lugar preferente CAFARNAUM y PARASITOS.
De paso de acuerdo con impedir el acceso a la sala una vez empezada la proyección y prohibir esa horterada -importada nada menos que de EE.UU- de comer palomitas mientras estás viendo la película.
Por lo demás felicitaros por la excelente programación y esa estupenda iniciativa de LA CONVERSACIÓN.
Feliz Año a todos los trabajadores de los Cines Renoir sin los cuales nada de eso sería posible.
Saludos.
Mis favoritas no están en la lista son Pride y Suffragette pero del listado me quedo con varias la número 5, 15, 20 y 25,
FELICES FIESTAS Y AÑO NUEVO A TODO EL EQUIPO Y TRABAJADORES DE LOS CINES RENOIR
SALUDOS
Gran selección.vistas casi todas en los Renoir.Una de mis favoritasientras dure la guerra
De las 30, he visito 23 y casi todas en los Renoir. Me parecen una buena selección. Gracias por manteneros ofreciéndonos un cine de calidad. Un único reproche: las palomitas.
Un saludo