“Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio”

Comparte en RRSS

Los escritores no solo sirven de inspiración al cine con sus obras, ellos mismos, sus vidas, sus experiencias han regalado y regalan buenas historias para la gran pantalla. John Hawkes interpreta ahora en Las sesiones al periodista y poeta Mark O’Brien. Otros pasaron antes por la piel de algunos autores, incluso por la de los más grandes, como Joseph Fiennes que fue Shakespeare en Shakespeare in love, o Peter O’Toole que dio vida a Cervantes en El hombre de La Mancha.

‘La vida de Emile Zola’, William Dieterle (1937)

El director firmó esta biografía del escritor parisino Emile Zola, para la que confió el personaje al irrepetible Paul Muni (Scarface, el terror del hampa). La película ganó el Oscar aquel año.

‘El fabuloso Andersen’, Charles Vidor (1952)

Vidor firmó la biografía musical de Hans Christian Andersen, personaje que dejó en manos del entonces muy popular Danny Kaye. En la película destacaba el trabajo de ambientación de la Dinamarca del siglo XIX.

‘Remando al viento’, Gonzalo Suárez (1988)

Mary Shelley y Lord Byron recuerdan en un viaje algunas de sus historias reales e imaginarias.  Lizzy McInnerny y Hugh Grant eran los actores que daban vida a ambos escritores en la pantalla.

‘Tierras de penumbra’, Richard Attenborough (1993)

Anthony Hopkins y Debra Winger protagonizaban este ‘biopoc’ sobre la vida del escritor C.S.Lewis, autor de Las crónicas de Narnia,  y la historia de amor que vivió con la también escritora Joy Gresham.

‘Carrington’, Christopher Hampton (1995)

Emma Thompson y Jonathan Pryce eran los protagonistas de esta película, donde interpretaban a la pintora Dora Carrington y al escritor homosexual Lytton Strachey. Retrato de dos artistas del grupo Bloomsbury y de la estrecha relación que mantuvieron.

‘Las horas’, Stephen Daldry (2002)

Virginia Woolf quedó en manos de Nicole Kidman. La película mostraba al personaje retirado en su casa de las afueras de Londres, mientras estaba escribiendo La señora Dalloway. El filme estaba basado en una novela de Michael Cunningham.

‘Descubriendo Nunca Jamás’, Marc Forster (2004)

Johnny Depp se metía en la piel de J. M. Barrie y en los días en que su cabeza comenzó a inventar el mundo de Peter Pan.

‘El secreto de los hermanos Grimm’, Terry Gilliam (2005)

Matt Damon y Heath Ledger dieron vida a William y Jacob Grimm, creadores de algunos de los cuentos más famosos de la historia. El cineasta apostó por introducir desde el principio al espectador en un irreal mundo de fantasía, un poco siniestro en algunos momentos.

‘Factótum’, de Bent Hamer (2005)

Adaptación de la novela de Charles Bukowski, donde éste contaba su experiencia personal. Matt Dillon es aquí Henry Chinaski, el alter ego del controvertido escritor, símbolo del ‘realismo sucio’.

‘Truman Capote’, Bennett Miller (2005)

Philip Seymour Hoffman hacía en esta película una interpretación genial del polémico y genial Truman Capote (“Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio”). En el reparto le acompañaba Catherine Keener, que daba vida a Harper Lee, la autora de Matar a un ruiseñor.

 

2 comentarios

  • Antonio Penabad Painceira dice:

    No puedo evitar decirlo: «Remando al Viento» de Gonzalo Suarez me resultó aburridisima y un tanto pedante.Al menos el recuerdo que tengo cuando la vi en su momento es de que no se para qué fuí al cine ese dia a ver esa película si había otras ¿Tal vez un mal dia? No lo se, pero si alguien coincide conmigo y se aburrió mucho viendola que me lo haga saber,por favor,que lo mismo son cosas mias…

  • Tienes toda la razon yo la vi de casualidad. Y es pesima no termine de verla.saludos

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.