Malgorzata Szumowska y Michal Englert compitieron en Venecia con su nueva película, una historia de las personas trans en Polonia, protagonizada por Malgorzata Hajewska y Joanna Kulig.
Historia de Adrzej, que vive con su familia en una pequeña
ciudad de Polonia y se esfuerza por ser un buen padre y marido, a pesar de que se
siente cada vez más incómodo en un cuerpo que no refleja su verdadera
identidad. En un momento en que Polonia vive su transición del comunismo al
capitalismo, la película acompaña a Aniela Wesoly en su viaje en busca de la
libertad personal como mujer trans.
A través de este personaje los directores presentan la
realidad de las personas trans y del colectivo LGTBIQ+ en Polonia, el país más homófobo y tránsfobo de la Unión Europea,
según ILGA-Europe. También es el único Estado miembro de la UE que carece de
una ley de identidad de género, no reconoce el matrimonio entre personas del
mismo sexo y cuenta con políticas gubernamentales que privan con dureza a las
personas LGBTIQ+ de su derecho a participar plenamente en la vida social. Todo
ello tiene siniestras consecuencias, como las alarmantes tasas de suicidio y
traumas, especialmente entre los jóvenes de este colectivo.
“El caso de Aniela, que vivió casi la mitad de su vida como
hombre en una ciudad de provincias y decidió dar el paso hacia su
reconocimiento como mujer, nos pareció simbólico, es una metáfora de la transición que se ha vivido en Polonia, donde la
sociedad se unió en torno al sindicato Solidaridad para derrocar el régimen
comunista”, explican los cineastas, que añade: “Esa misma sociedad que luchó
por la libertad ahora rechaza conquistas que hace mucho tiempo se han
convertido en derechos en el resto del mundo occidental”.
Muchas personas transgénero y LGTBIQ+ intervienen en la
película, interpretando muy diferentes papeles y formando parte del equipo
técnico. “Invitamos a todos las personas trans
que participaron en el casting a trabajar en la película.
Esta es una de las primeras producciones cinematográficas, si no la primera, en
la que personas trans interpretan a
personajes que no lo son. Además, los cineastas trabajaron con consultores
trans en todas las facetas de la producción y del rodaje, como Anu Czerwinski”,
dicen los directores.
de Malgorzata Szumowska, Michal Englert
Duración: 126 minutos
Calificación: no recomendada para menores de 16 años y distintivo especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género
Idioma original: polaco
Intérpretes: Malgorzata Hajewska-Krzysztofik, Joanna Kulig, Mateusz Wieclawek, Bogumila Bajor, Jerzy Bonczak, Anna Tomaszewska, Jacek Braciak, Renata Dancewicz, Franciszek Englert, Wojciech Mecwaldowski, Marta Nieradkiewicz, Piotr Bondyra, Pola Gonciarz, Mikolaj Chroboczek, Tomasz Schuchardt, Mikolaj Grabowski, Helena Sujecka, Krystyna Krotoska
Estreno: viernes 25 octubre 2024
Ficha PDF Comprar entradas
Dejar un comentario