‘PATERSON’ / Una gran película del cineasta Jim Jarmusch que construye con ternura y mucha lírica el proceso creativo de un poeta. El actor Adam Driver es el protagonista. www.cinesrenoir.com
El cineasta Jim Jarmusch, seguramente la imagen más acertada de lo que llamamos cine independiente americano, recogió los aplausos de toda la crítica durante el estreno en el Festival de Cine de Cannes de esta película, Paterson, historia con la que Adam Driver se alzó con el Premio al Mejor Actor por parte de los Críticos de Los Ángeles.
Con Golshifteh Farahani como coprotagonista, la película muestra la vida día a día de Paterson, un conductor de autobús de la ciudad con la que comparte nombre, Paterson en New Jersey. Cada día hace su ruta, la misma, saludando a los ciudadanos que a menudo cogen esta línea, escuchando fragmentos de conversaciones y observando la ciudad desde su asiento y a través de su parabrisas.
“Es una historia que transcurre en una semana y donde sus personajes principales no tienen ningún conflicto dramático real”
Paterson cada día saca a pasear a su perro, se acerca al mismo bar a tomar una cerveza, siempre la misma, y vuelve a su casa con su esposa Laura, a la que ama. Pero, sobre todo, él cada día escribe poemas en una libreta que lleva consigo. Palabras que surgen al ritmo de su vida, sin sobresaltos, fluyendo.
Laura, al contrario que él, es una mujer que cambia constantemente, que cada mañana está inmersa en un proyecto nuevo y apasionante. A ella le encanta la poesía de Paterson y se lo dice y él apoya cada una de las nuevas ambiciones que aparecen en la vida de su compañera. Su rutina como pareja, su amor, las victorias y derrotas de ambos y la forma en que la poesía surge para él hasta en los más pequeños detalles del día a día van conformando esta película, un río tranquilo que avanza silenciosamente entre los personajes y de ellos a los espectadores.
“Paterson pretende ser una especie de antídoto del cine oscuro, dramático u orientado a la acción”
“Es una historia que transcurre en una semana y donde sus personajes principales no tienen ningún conflicto dramático real. La estructura es simple, siguiendo tan solo los siete días en las vidas de ambos”, explica el cineasta Jim Jarmusch, que hace una fiesta de la vida y del disfrute de esta con este filme.
“Paterson pretende ser una celebración de la poesía de los detalles, las variaciones y las interacciones diarias, así como una especie de antídoto del cine oscuro, dramático u orientado a la acción. Es una película hecha para que uno se deje llevar en sus aguas, como las imágenes desde la ventana de un autobús público, moviéndose como una góndola mecánica a través de una ciudad pequeña y olvidada”.
Dirección: JIM JARMUSCH. Guion: JIM JARMUSCH. Producción: JOSHUA ASTRACHAN Y CARTER LOGAN. Fotografía: FREDERICK ELMES. Montaje: AFFONSO GONÇALVES. Música: CARTER LOGAN. Reparto: ADAM DRIVER, GOLSHIFTEH FARAHANI. Distribuidora: VÉRTIGO FILMS. Estreno: 7 de diciembre de 2016.
Puedes comprar tu entrada aquí.
rrrrr
Paterson es un poeta, o mejor debería decir, Paterson es un conductor de autobús en una anodina ciudad de Nueva Jersey. Paterson lleva una vida monótona, gris, pero el personaje tiene algo que le distingue y le salva de la desesperación. Ve la realidad con ojos de poeta. Una pequeña caja de cerillas encima de la mesa le lleva a la escritura de un poema. Otra de sus fuentes de inspiración es su mujer Laura como la Laura de Dante. Laura vive en una pequeña casa en las afueras y pasa su tiempo sola pero sueña con realizarse y salir adelante de diferentes maneras. Se le van los días soñando y pintando su casa de manera casi compulsiva de blanco y negro. Laura es quien recuerda a Paterson quién es: un poeta. Ella alaba sus poemas aunque no los ha leído y le augura la gloria. Laura toca la guitarra, hace madalenas y parece vivir feliz salvo por pequeños detalles que delatan la profundidad del personaje; su esfuerzo cotidiano en ser alguien diferente, alguien mejor. Los dos saben que viven en un mundo hostil peligroso pero tratan de sobrellevar el peso de su existencia buscando la belleza. El amor entre ellos es incondicional. Ella ama a su marido y hasta le perdona su escapada cotidiana al bar al que acude a tomarse una cerveza. Al volver le encanta el olor amargo de la cerveza en su aliento. El tercero en discordia es el perro Marvin que una noche que salen al cine se come el cuaderno de poesía de su dueño Paterson. En ese momento el personaje se viene abajo y decide dar un paseo. De alguna manera decide ser un conductor de autobús sin más, abandonar la estúpida manía de emborronar cuadernos con palabras que nadie lee. Un encuentro fortuito, en forma de maestro zen le hará cambiar de idea y todo hace pensar que la rueda continúa.
La película es un homenaje a la poesía y al arte en general, premia el esfuerzo de aquellos que deciden vivir sus vidas de manera creativa sin buscar una recompensa inmediata. En ese paisaje urbano y degradado de cocheras, antiguas y fábricas abandonadas, ellos no son los únicos que tratan de vivir su vida de forma diferente. Un espontáneo cantante de rap en una lavandería, una niña con un cuaderno secreto, un actor frustrado que traslada su histrionismo a su vida sentimental. Un pequeño mundo de seres que se encuentran porque fluyen en la misma dirección y dan al espectador una lección: con amor, lápiz y papel pueden surgir muchas emociones. Una película para la reflexión que invita a encontrar el amor y la belleza en los pequeños gestos cotidianos
Cialis Generika Tadacip Allergic To Macrobid Flagyl Keflex online cialis Cialis Mezza Pasticca