El cineasta danés Nicolaj Arcel se puso al frente de esta
producción, un western nórdico, salvaje y muy sólido, protagonizado por Mads
Mikkelsen y Amanda Collin, que estuvo presente en el Festival de San Sebastián
y ha estado a punto de conquistar la nominación al Oscar. Arcel contó a un grupo de periodistas en el certamen donostiarra algunos detalles de la película y de su trabajo.
Ambientad a mediados del siglo XVIII, cuenta la historia del
capitán Ludvig Kahlen, que, empobrecido, se lanza a la conquista de los inhóspitos
páramos daneses donde crear una colonia en nombre del Rey. A cambio, recibirá
un título nobiliario. Pero el gobernante de la zona, Frederik de Schinkel, un
tipo despiadado y cruel, cree que esa tierra le pertenece. Cuando este malvado se
da cuenta de que su criada Ann Barbara y su marido han escapado y se refugian con
Kahlen, jura venganza contra el capitán. Pero Kahlen no se deja intimidar y
emprende una batalla tan desigual que pondrá en riesgo no solo su vida, sino
también a la familia de personas marginadas que se ha formado a su alrededor
La película está
rodada con las herramientas del género, fundamentalmente western, aunque hay un
poco de aventura, pero, sobre todo, tiene mucho de película fronteriza, de tierra
de nadie. Hay bastantes películas que están hablando de eso ahora y de la
colonización.
Pero a mí lo que me pasó es que el libro The Captain and Ann Barbara, de Isa Jessen, me encantó. Me encantó.
Me gustó la historia y, sobre todo, las personalidades de los protagonistas. Me
enamoré de Ludvig, de Ann Barbara, de la niña y también del malo de la
película. Es una historia fantástica y es una experiencia cinematográfica muy
rica, sobre todo por esa variedad de personalidades.
¿Qué proyección tiene
toda esta historia hoy?
La respuesta es muy personal, no es tanto social. Desde casi
los doce años quería ser periodista y director de cine, y he trabajado muy duro
toda mi vida para para conseguirlo. Hace cuatro años fui padre por primera vez.
Ahora tengo dos hijos. Y eso me cambió la vida. Todo el mundo te dice que te va
a cambiar la vida, pero tú no lo sabes hasta que pasa. Pero sí, me ha cambiado
y también me ha cambiado la perspectiva. Puedes estar trabajando para algo toda
la vida y luego te das cuenta que igual no es tan importante, que igual la
familia, el amor… es lo que es realmente importante. Y esa novela me enseñó
esto en el momento adecuado.
¿El personaje existió
realmente?
Sí, es verdad, sí existía. También existió el malo de la
película, pero la novelista ha inventado cosas en la historia. Ha hecho ficción
de la realidad, así que es una historia basada en hechos reales. Me viene a la
cabeza la película Amadeo, que es un poco lo mismo, personas reales de
historia dentro de una buena ficción. Me gusta mucho la Historia, es una de mis
pasiones. Y en el cine me interesaba volver hacia atrás y ver como vivía la
gente pobre, los que trabajaban en la tierra y los que luchaban contra la
naturaleza. Ese ha sido un poco el propósito.
¿Se ve de alguna
manera reflejado en el personaje principal?
Bueno, el trabajo duro, sí, pero no tanto. De hecho, a mí me no me ha costado tanto tiempo. Ha habido espacio entre películas, dos años estuve con mi hijo, con el bebé en casa, también la pandemia frenó un poco los proyectos. Ha sido realmente esta novela tan buena la que me inspiró. Supe que quería hacer una película de esta novela, eso me hizo sentir que era capaz de salir de casa a hacer otra película. Además, pensé que tenía que volver a Dinamarca, a Europa, porque es muy diferente el cine. Hollywood es otra cosa, otras personas controlan tu película. Para hacer una película de autor, tiene que ser Europa.
El personaje es un
tipo muy frío, muy duro que va humanizándose gracias a estar rodeado de mujeres.
¿El cine por fin abre una puerta a las mujeres y a las historias de las
mujeres? ¿Está también ganando en humanidad, perdiendo frialdad, violencia tan
explícita?
Sí, sí y sí. Cree que, además, eso es importante y va con la
época. Cuando leí el libro me enamoré sobre todo de los personajes femeninos. Me
encanta la protagonista, que empieza la película muy débil, sin ninguna
elección, y al final tiene la elección más importante de todo el guion. Ella
misma elije su destino. También la niña, es una niña perdida, pero ella también
tiene control sobre su destino. Las dos llegan a elegir. Es muy importante que
el libro lo haya escrito una mujer. Pienso que si fuera una historia solo de hombre,
sería muy fuerte y con violencia, donde las mujeres serían víctimas. Al final, se
convierte en una familia de mujeres muy fuertes.
Hablaba de Amadeus,
pero ¿hay influencia también del western?
Pues sí, la influencia del western está muy clara. Hay
directores como John Ford, pero también películas épicas como Lawrence de Arabia. Quiero hacer
películas épicas.
Ha estado a punto de
conseguir la nominación al Oscar.
Es un buen momento para para el cine danés. En Dinamarca hay
una escuela muy potente de cine. Se trabaja mucho en colaboración, con
directores como Thomas Vinterberg, por ejemplo, y hacen comunidad. Se van a
tomar algo, se piden consejo y eso lleva a un mejor cine y más fuerte. En
Dinamarca no hay tanto ego como en Hollywood, no es necesario para ser un buen
director, es mejor ser abierto y escuchar a todo el mundo.
de Nikolaj Arcel
Duración: 127 minutos
Calificación: no recomendada para menores de 16 años
Idioma original: danés
Intérpretes: Mads Mikkelsen, Amanda Collin, Simon Bennebjerg, Melina Hagberg, Kristine Kujath Thorp, Gustav Lindh
Estreno: viernes 2 febrero 2024
Ficha PDF Comprar entradas
Dejar un comentario