‘DOLOR Y GLORIA’ / Antonio Banderas se convierte en el alter ego del cineasta Pedro Almodóvar en esta película, en la que participan Penélope Cruz y Julieta Serrano. www.cinesrenoir.com
El actor Antonio Banderas ha encontrado el papel de su vida y no es otro que el del alter ego de Pedro Almodóvar. Convertido en la ficción en el director de cine Salvador Mallo, un artista que se encuentra en su ocaso, el intérprete se deja guiar por los recuerdos y las emociones del propio cineasta.
Aquejado de un fortísimo dolor de espalda, el director se refugia en su casa y en esa soledad va reencontrándose con recuerdos de su vida y con momentos que son fundamentales en su recorrido. Así, este hombre vuelve a su infancia, con su madre, donde descubre sus primeros deseos sexuales.
“Sin haberlo pretendido Dolor y gloria es la tercera parte de una trilogía de creación espontánea que ha tardado 32 años en completarse”
Además, a propósito de un antiguo éxito vuelve a relacionarse con un antiguo actor con el que no terminó demasiado bien. Una cosa lleva a la otra y reaparece en su vida un gran amor de los años ochenta, un hombre al que no había vuelto a ver. También vive los últimos días con su madre, con quien ajusta por fin cuentas.
Antonio Banderas comparte cartel en esta película con Penélope Cruz y Julieta Serrano, ambas en el papel de la madre del director aunque en dos momentos diferentes de su vida. También están en la película Leonardo Sbaraglia, como aquel antiguo amor, y Asier Atxeandía, en el papel del actor.
“La ficción y la vida forman parte de la misma moneda, y la vida siempre incluye dolor y también deseo”
“Sin haberlo pretendido Dolor y gloria es la tercera parte de una trilogía de creación espontánea que ha tardado 32 años en completarse. Las dos primeras partes son La ley del deseo y La mala educación”, dice el director y guionista Pedro Almodóvar que se desnuda emocionalmente en este filme.
“Las tres películas están protagonizadas por personajes masculinos que son directores de cine, y en las tres el deseo y la ficción cinematográfica son los pilares de la narración, pero la forma en que la ficción se entrevera con la realidad difiere en cada una de ellas. Ficción y vida forman parte de la misma moneda, y la vida siempre incluye dolor y deseo”.
Dirección: PEDRO ALMODÓVAR. Guion: PEDRO ALMODÓVAR. Producción: AGUSTÍN ALMODÓVAR Y ESTHER GARCÍA. Fotografía: JOSÉ LUIS ALCAINE. Montaje: TERESA FONT. Música: ALBERTO IGLESIAS. Reparto: ANTONIO BANDERAS, PENÉLOPE CRUZ, ASIER ETXEANDÍA, LEONARDO SBARAGLIA, JULIETA SERRANO, RAÚL ARÉVALO. Distribuidora: EL DESEO. Estreno: 22 de marzo de 2019.
Puedes comprar tu entrada aquí.
Maravillosa película, que como la vida misma, te deja un sabor agridulce en la boca. Es inevitable que cuando llegas a una determinada edad y sobre todo cuando pierdes a tu madre, pilar de tu vida, te sumerjas en un repaso de todos tus recuerdos, los buenos y los malos. Almodóvar nos brinda un cóctel maravilloso y Antonio Banderas hace el papel de su vida. Magníficos todos los actores, la música, los decorados, el ritmo. Una obra maestra como sólo los grandes directores saben hacerla y una película que nos hará meditar mucho sobre nuestras propias vidas. Al final eso es la vida, «retazos de dolor y gloria».
Como cuando en el circo alguien hace una pirueta que te encoge el corazón y acto seguido, se anuncia con redoble de tambor el más difícil todavía y el artista lo consigue ante el pasmo y el aplauso caluroso del público, Así conduce Pedro Almodóvar, Dolor y Gloria, su particular puzle deconstruido y terapéutico de imágenes, recuerdos y confesiones de su propio periplo vital. Ese manojo de «tranches de vie» que con el paso del tiempo y la inteligencia del cineasta se han sabido ordenar y asentar para satisfacción de los espectadores.